Indigenous Peoples in Paraguay: Dispensable Citizens?
DOI:
https://doi.org/10.12797/AdAmericam.17.2016.17.04Keywords:
Paraguay, Indigenous Peoples, indigenous rights, nationalismAbstract
This article aims to sketch out the current situation of indigenous peoples in Paraguay, both from a legal standpoint in terms of rights, that they supposedly enjoy and from the socioeconomic standpoint, which often reveals a huge contrast between reality and law. To this end, the author will briefly review the history of relations between national Paraguayan society and indigenous peoples, the legislative and ideological changes that have shaped this relationship, and the subjective perception that the majority of society has of native peoples.
References
Brachetti, Angela. Biografía de un país. Paraguay. Málaga: Gráficas Urania, 2005.
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. El Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas. Asunción: DGEEC, 2002.
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas, Pueblos Indígenas en el Paraguay Resultados Preliminares. Asunción: DGEEC, 2012.
Durán Margarita. Historia de los pobres del Paraguay. Asunción: OÑONDIVEPA, 1972.
ECOSOC. Informe del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. http://www.un.org/es/ecosoc/.
Fogel, Ramón. El proceso de modernización y el deterioro de las comunidades indígenas. Asunción: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1989.
Fogel, Ramón. Los pueblos guaraní en la formación de la nación paraguaya. Asunción: FONDEC, 2010.
Gaska, Enrique. “Libres ciudadanos sin tierra e identidad: Legislación paraguaya y los pueblos indígenas.” DIM, La otra visión del Bicentenario. XXIV, No. 68. CONAPI, 2011: 17-26.
Harder Horst, René. “Las comunidades indígenas y la democracia en el Paraguay: 1988-1992”. Suplemento Antropológico. Vol. XXXVI, No. 2. Asunción: Universidad Católica, 2001.
Ley No. 854/63, 05.11.2014, http://www.buscoley.com/1.963/03/ley-numero-854-1-963-r9-854-11782.html.
Ley Nº 904/81, 05.11.2014, http://www.buscoley.com/1.981/12/ley-numero-904-1-981-r9-904-10649.html
Makaran, Gaya. Paraguay: el nacionalismo y sus mitos. México: CIALC, 2014.
Meliá, Bartomeu. “Yo, indio guayakí, acuso a los hombres vestidos.” Suplemento Antropológico. Vol. VI. N° 1 y 2. Asunción: Universidad Católica, 1971.
Meliá, Bartomeu. El Paraguay inventado. Asunción: CAPAG, 1997.
Meliá, Bartomeu.“Los pueblos indígenas: una colonización ininterrumpida”. Meliá (coord.) Otras historias de la Independencia. Asunción: Taurus, 2011.
Obelar, Alejo. “La problemática indígena en el Paraguay”. Suplemento Antropológico, Vol. XVI. No. 2. Asunción: Universidad Católica, 1981.
UNICEF, 15.03.2013, http://www.unicef.org/paraguay/Sanabria, Patricia. “Indígenas en Asunción”. ABC Color, 10.05.2012, http://www.abc.com.py/lectores-opinan/indigenas-en-asuncion-400090.html.
Schvartzman, Mauricio. “El ‘indio’ y la sociedad: los prejuicios étnicos en el Paraguay”. Suplemento Antropológico. Vol. XVIII. No. 1. Asunción: Universidad Católica, 1983.
Servín, Jorge. “Mapas y datos demográficos de los pueblos indígenas en el Paraguay en los últimos 200 años”. DIM, La otra visión del Bicentenario. XXIV, No 68. CONAPI, 2011.
Susnik, Branislava. El rol de los indígenas en la formación y en la vivencia del Paraguay. Asunción: Intercontinental, 2011.
Vázquez, Mirna. “Historia de la legislación indigenista”. Suplemento Antropológico. Vol. XVI. No. 2. Asunción: Universidad Católica, 1981.
Vysokolán, Oleg. “Construcción de la nación multicultural”. Suplemento Antropológico. Vol. XXXIV, No. 1. Asunción: Universidad Católica, 1999.
Zanardini, José y Biedermann, Walter. Los indígenas del Paraguay. Asunción: Itaipu Binacional, 2006.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Gaya Makaran

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.