Prensa española y universo soviético. Aproximación a la URSS desde ABC durante el franquismo: el caso de Vilnius

Autores

  • José Antonio Calzón García Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.12797/SI.17.2018.17.04

Palavras-chave:

ABC, Vilnius, franquismo, URSS, prensa

Resumo

El artículo intenta ofrecer un primer intento de aproximación a la perspectiva que sobre la actual capital lituana, Vilnius, se ofreció durante el franquismo, a través de uno de los medios de comunicación más representativos de la época: el periódico ABC. Comenzando en 1939 y terminando con la muerte de Franco, en 1975, el artículo mostrará una panorámica acerca de la representación en ABC de Vilnius. De este modo, el objetivo es incidir no solo en los principales temas representados, sino también en el enfoque desde el cual adquirieron relevancia informativa.

Referências

Anónimo (2009), “La vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor, compuesta por él mismo”, Lemir, 13, Valencia, pp. 389-632.

ANTONOVICA, A., ESTEBAN CURIEL, J., GÉRTRUDIX BARRIO, M. (2014), “La comunicación entre España y los países bálticos a través de la prensa escrita española”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, 1, Madrid, pp. 297-312, http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45233. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45233

BACZYŃSKA, B. (1991), “La recepción de La vida es sueño en Polonia”, Castilla. Estudios de Literatura, 16, Valladolid, pp. 19-38.

BACZYŃSKA, B. (2002), “Polonia y el mar: en torno al verso 1430 de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca”, en: González, L. (ed.), Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro, Universidad de Lleida, Lleida, pp. 47-63.

CASALDUERO, J. (1972), Estudios sobre el teatro español, Gredos, Madrid.

CERVANTES SAAVEDRA, M. (1914), Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Imprenta de Bernardo Rodríguez, Madrid.

CHIRBES, R. (2013), En la orilla, Anagrama, Madrid.

CORDERO DE BOBONIS, I. (1965), “La vida y hechos de Estebanillo González. Estudio sobre su visión del mundo y actitud ante la vida”, Archivum, XV, Oviedo, pp. 168-189.

DEFFIS DE CALVO, E. (1993), “Perspectivas críticas sobre la novela española de peregrinación del siglo XVII”, en: García Martín, M. (ed.), Actas del Segundo Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 279-284.

DÍAZ DE ALDA HEIKKILÄ, M. (2001), “Última Thule y el contexto nórdico de Los trabajos de Persiles y Sigismunda”, en: Bernat Vistarini, A. (ed.), Volver a Cervantes. Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Universitat de les Illes Balears, Palma, pp. 875-885.

DIJK, T.A. (2009), Discurso y poder, Gedisa, Barcelona.

GONZÁLEZ MAESTRO, J. (2003), “Nueva lectura del Persiles”, Bulletin of the Cervantes Society of America, 23,1, Norman, pp. 223-234.

LÁZARO-TINAUT, A. (2004), “La recepció de les literatures ibériques a Estònia, Letònica i Lituània i les traduccions de les literatures del Bàltic oriental a l´Estat espanyol”, Quaderns. Revista de traducció, 11, Barcelona, pp. 59-87.

LÓPEZ MONTEAGUDO, G. (1984), “Mitos y leyendas en torno a las esculturas de Verracos”, Revista de dialectología y tradiciones populares, XXXIX, Madrid, pp. 147-170.

MARTÍN GIJÓN, M. (2012), “La trayectoria novelística de Máximo José Kahn, de Año de noches a Efraín de Atenas. Un análisis narratológico”, Anuario de Estudios Filológicos, XXXV, Cáceres, pp. 135-150.

NAVAJA DE ARNOUX, E., VALLE, J. (2010), “Las representaciones ideológicas del lenguaje. Discurso glotopolítico y panhispanismo”, Spanish in Context, 7,1, Chicago, pp. 1-24, https://www.doi.org/10.1075/sic.7.1.01nar. DOI: https://doi.org/10.1075/sic.7.1.01nar

VERDAGUER, J. (1887), Excursions y viatjes, La ilustració Catalana, Barcelona.

VITSE, M. (1999), Segismundo et Serafina, Presses Universitaires du Mirail, Paris. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pumi.13336

VV. AA. (1939-1975), ABC, [on-line] http://hemeroteca.abc.es/, 3.11.2016.

Publicado

2018-04-04

Como Citar

«Prensa española Y Universo soviético. Aproximación a La URSS Desde ABC Durante El Franquismo: El Caso De Vilnius». 2018. Studia Iberica (Studia Iberystyczne) 17 (Abril): 59-72. https://doi.org/10.12797/SI.17.2018.17.04.

Artigos Similares

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.