Una literatura cómplice. Convención y poética narco en "Comandante Paraíso" de Gustavo Álvarez Gardeazábal

Autores/as

  • Adriana Sara Jastrzębska Akademia Techniczno-Humanistyczna, Bielsko-Biała

DOI:

https://doi.org/10.12797/SI.17.2018.17.12

Palabras clave:

Colombia, narconovela, narco, narrativa colombiana, Álvarez Gardeazábal

Resumen

El artículo presenta el subgénero o modalidad novelesca de la narconovela en la que el narcotráfico y sus secuelas han repercutido en la configuración estética y axiológica del mundo representado. Tomando como ejemplo la novela Comandante Paraíso (2002) de Gustavo Álvarez Gardeazábal, se indican los elementos claves de la convención literaria narco y los rasgos particulares de su poética: 1) el mundo representado está basado en contrastes y dicotomías, 2) distorsión antirrealista del protagonista y su entorno a través de la hiperbolización o un grado variable de mitificación, 3) «participación directa», expresada con más frecuencia mediante la primera persona gramatical 4) incorporación de la oralidad 5) variedad de registros y estilos que permite interpretar la narconovela como un enfrentamiento dinámico de paradigmas culturales distintos.

Referencias

ÁLVAREZ GARDEZÁBAL, G. (2002), Comandante Paraíso, Bogotá, Grijalbo.

ÁLVAREZ GARDEZÁBAL, G. (2012), Entrevista con Darío Henao y Edgard Collazos. Conversan dos. Cali: Telepacífico, [on-line] https://wn.com/gustavo_%C3%81lvarez_gardeaz%C3%A1bal_en_conversandos, 15.05.2017.

BAL, M. (1990), Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología), trad. J. Franco, Cátedra, Madrid.

HERRERO-OLAIZOLA, A. (2007), “«Se vende Colombia, un país de delirio»: El mercado literario global y la narrativa colombiana reciente”, Symposium: A Quarterly Journal in Modern Literatures, 61, Syracuse, pp. 43-56, https://doi.org/10.3200/SYMP.61.1.43-56. DOI: https://doi.org/10.3200/SYMP.61.1.43-56

MARTÍNEZ, T.E. (2010), “Los desafíos de la cultura ‘narco’”, El País, 2/2/2010, [on-line] http://elpais.com/diario/2010/02/02/opinion/1265065204_850215.html , 10.05.2017.

Osorio, Ó. (2015), “El buen traqueto. Violencia y narcotráfico en dos novelas del Valle del Cauca”, Revista Nexus Comunicación, 1.17, Calí, pp. 6-21, https://doi.org/10.25100/nc.v1i17.698. DOI: https://doi.org/10.25100/nc.v1i17.698

POLIT DUEÑAS, G. (2014), “De cómo leer el narcotráfico y otras advertencias”, Apuntes de Investigación del CECYP, 24.2, Buenos Aires, pp. 177-185.

OSPINA, C. (2010), “Representación de la violencia en la novela del narcotráfico y el cine colombiano contemporáneo”. Tesis inédita, University of Kentucky, [on-line] http:// uknowledge.uky.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1042&context=gradschool_diss, 20.05.2017.

ZAMBRANO, J. (1997), “Gustavo Álvarez Gardeazábal”, Hispamérica, 76-77, pp. 113-124.

Descargas

Publicado

2018-04-04

Cómo citar

“Una Literatura cómplice. Convención Y poética Narco En ‘Comandante Paraíso’ De Gustavo Álvarez Gardeazábal”. 2018. Studia Iberystyczne 17 (April): 177-94. https://doi.org/10.12797/SI.17.2018.17.12.

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.