Espacios de intervalo y de multiculturalidad

Las narraciones de Fabio Morábito y Matilde Sánchez en Berlín

Autores/as

  • Irina Garbatzky Instituto de Estudios Críticos en Humanidades

DOI:

https://doi.org/10.12797/SI.24.2024.24.01

Palabras clave:

Ciudades Literarias, Muro de Berlín, Cosmopolitismo, Fabio Morábito, Matilde Sánchez

Resumen

El diario berlinés escrito por latinoamericanos desde finales de siglo XX se ha vuelto un género en sí mismo, dada la abundante cantidad de producciones que se sumaron a lo largo del tiempo hasta hoy. ¿Cuál es la particularidad que lo impulsa? ¿Qué leen los escritores de América Latina en esa ciudad? ¿Qué estrategias adoptan para dialogar con su trama histórica? ¿Fue la experiencia del Este y de la Guerra Fría, con aquellos intervalos y sus zonas de contacto, una marca reapropiada por estas escrituras hacia dentro de su propia tradición? Este artículo presenta algunas hipótesis para el abordaje en conjunto de dos relatos latinoamericanos escritos en Berlín: También Berlín se olvida, de Fabio Morábito y Berlín ‘86, de Matilde Sánchez. La situación intervalar (Gruzinsky 2000) generada por la experiencia de la frontera y caída del Muro le permitió a estos autores encontrarse con cuestiones muy íntimas de su propia literatura. Esa Berlín en vías de desvanecerse, pero aún no totalmente; fantasmagórica respecto de su pasado, y sobre todo híbrida, notablemente multicultural, resultó elocuente para varios escritores respecto de las propias subjetividades de fin de siglo, también percibidas mediante ausencias, interrupciones, y espectralidades sin rumbo. La escritura se convierte en un espacio de zozobra y creación que el escenario berlinés con su sensibilidad fragmentada potencia.

PlumX Metrics of this article

Citas

AGUILAR, G. (2014), “Cosmopolitismo en la era de la globalización”, Mardulce Magazine, 6, [en línea], http://www.mardulceeditora.com.ar/magazine/articulo.php?id=36&n=6, 30.05.2020.
Google Scholar

BARJA, E. (2018), “Constelación Berlín. Tránsitos culturales en cuatro autoras hispanoamericanas”, Inti: Revista de literatura hispánica, 87, Connecticut, p. 77-84.
Google Scholar

FERNÁNDEZ ADECHEDERA, F. (2016), Poéticas del vaivén. Ensayos sobre memoria, lengua y extranjería en la poética obra de Fabio Morábito, Monte Ávila Editores, Caracas.
Google Scholar

GRUZINSKY, S. (2000), “Berlín, 1992. Pensar lo intermediario” en: El pensamiento mestizo, Paidós, Barcelona, p. 48-50.
Google Scholar

HUYSSEN, A. (2001), “El vacío rememorado: Berlín como espacio en blanco” en: En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, FCE, Buenos Aires, p. 187-211.
Google Scholar

JAMESON, F. (1991), El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Paidós, Madrid.
Google Scholar

JOHNSON, U. (1968), “Una estación de metro berlinesa” en: Cuatro narradores alemanes de hoy, Tiempo contemporáneo, Buenos Aires, p. 53-86.
Google Scholar

MORÁBITO, F. (2015), También Berlín se olvida, Sexto piso, México.
Google Scholar

PAULS, A. (2014), “Oiropa” em: Temas lentos, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, p. 337-350.
Google Scholar

SÁNCHEZ, M. (2011), “Berlín, ‘86’” en: Villoro, J. y Sánchez, M., Berlín (dividido), Banda Propia Editoras, Santiago de Chile, p. 75-168.
Google Scholar

SOTO VAN DER PLAS, C. (2015), “Verdades y veredas de Fabio Morábito: cuatro propuestas para una poética narrativa” en: Pollack, S. y Williams, T. (eds.), Los oficios del nómada: Fabio Morábito ante la crítica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, p. 309-333.
Google Scholar

Publicado

2024-12-16

Cómo citar

Garbatzky, Irina. 2024. «Espacios De Intervalo Y De Multiculturalidad: Las Narraciones De Fabio Morábito Y Matilde Sánchez En Berlín». Studia Iberystyczne 24 (diciembre):11-28. https://doi.org/10.12797/SI.24.2024.24.01.

Número

Sección

Literatura