La influencia de los modelos de enseñanza en el dominio del léxico fundamental de ELE: método intensivo frente a método extensivo

Autores/as

  • Antonio María López González Universidad de Łódź, Polonia

DOI:

https://doi.org/10.12797/SI.12.2013.12.06

Palabras clave:

educación bilingüe, educación intensiva, educación extensiva, disponibilidad léxica, evaluación

Resumen

Dentro del Programa de Secciones Bilingües de español del Ministerio de Educación de España, la etapa inicial desarrolla y fija las competencias lingüísticas básicas necesarias para abordar el estudio de las asignaturas del currículo de Bachillerato bilingüe, hasta el Nivel B1 del MCER.
En Polonia existen dos modalidades de esta etapa inicial, con el mismo currículum: una intensiva, en un Año 0 de Liceo, y otra extensiva, en 3 años de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Este estudio analiza, cuantitativa y cualitativamente, el dominio léxico de dos muestras de 120 alumnos cada una, representativas de ambas modalidades en siete institutos bilingües polacos. La técnica utilizada ha sido la prueba de léxico disponible, sobre 16 centros de interés.

Referencias

BARTOL HERNÁNDEZ, J.A., HERNÁNDEZ MUÑOZ, N., “Dispolex: Banco de datos de la disponibilidad léxica”, [on-line] http://www.dispolex.com – 11.07.2013.

CARCEDO GONZÁLEZ, A. (1999), “Desarrollo de la competencia léxica en español LE: análisis de cuatro fases de disponibilidad”, Pragmalingüística, 5-6, pp. 75-94, [on-line] http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/8773/17212819.pdf?sequence=1 –12.11.2013. DOI: https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.1997.i5.04

CARCEDO GONZÁLEZ, A. (2000), Disponibilidad léxica en español como lengua extranjera: el caso finlandés (estudio del nivel preuniversitario y cotejo con tres fases de adquisición), Annales Universitatis Turkuensis, Humaniora, Turku.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE ESPAÑA EN POLONIA, “Diseño curricular de Año 0”, [on-line] http://www.educacion.es/exterior/pl/es/sb/curriculum0.shtml – 09.07.2013.

CONSEJO DE EUROPA (2002), Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte / Instituto Cervantes, Madrid, [on-line] http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf – 17.12.2013.

EURYDICE, Red europea de información sobre educación (2006), Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE) en el contexto escolar europeo, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

GALLARDO DEL PUERTO, F. (2007), “On the effectiveness of early foreign language instruction in school contexts”, en: Elsner, D., Küster, L., Viebrock, B. (eds), Fremdsprachenkompetenzen für ein wachsendes Europa. Das Leitziel “Multiliteralität”, pp. 215-229, Peter Lang, Frankfurt/Main.

GARCÍA MAYO, M.P., GARCÍA LECUMBERRI, M.L. (eds) (2003), Age and the acquisition of English as a foreign language, Multilingual Matters, Clevedon. DOI: https://doi.org/10.21832/9781853596407

GAZETA.PL (28.07.2011), “MEN: zmiana przepisów ws. klas dwujęzycznych dopiero w 2015 r.”, [on-line] http://wiadomosci.gazeta.pl/wiadomosci/1,114873,10021281,MEN__zmiana_przepisow_ws__klas_dwujezycznych_dopiero.html – 24.06.2013.

GAZETA.PL (11.03.2013), “Likwidują językowe zerówki w liceach. Już niepotrzebne?”, [on-line] http://warszawa.gazeta.pl/warszawa/1,34889,13537714,Likwiduja_jezykowe_zerowki_w_liceach__Juz_niepotrzebne_.html – 24.06.2013.

GERMANY, P., CARTES, N. (2000), “Léxico disponible en inglés como segunda lengua en instrucción formalizada”, Estudios pedagógicos, 26, Valdivia, pp. 39-50, [on-line] http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514139003 – 18.11.2013. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052000000100003

GOUGENHEIM, G., MICHÉA, R., RIVENC, P. y SAUVAGEOT, A. (1964), L’élaboration du Français fondamental (I degré). Étude sur l`établissement d`un vocabulaire et d`une grammaire de bas, Didier, París.

HERNÁNDEZ MUÑOZ, N. (2006), Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica: El léxico disponible de los estudiantes castellano-manchegos, Universidad, Salamanca.

HIGUERAS GARCÍA, M. (2008), Estudio de disponibilidad léxica en 43 estudiantes de ELE, Memoria de Máster, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid

LIGHTBOWN, P.M. (2008), “Easy as Pie? Children learning languages” COPAL Concordia Working Papers in Applied Linguistics, 1, pp. 5-29, [on-line] http://doe.concordia.ca/copal/documents/02_p_lightbown.pdf – 12.12.2013.

LÓPEZ GONZÁLEZ, A.M.ª (2010), “La evaluación del desarrollo de la competencia léxica en L2 por medio de la disponibilidad léxica”, Revista RedELE, 18, [on-line] http://www.educacion.es/redele/RevistaFeb2010/AntonioLopez-lexico.pdf – 11.06.2013.

MICHÉA, R. (1953), “Mots fréquents et mots disponibles. Un aspect noveau de la statistique du langage”, Les langues modernes, 47, pp. 338-344.

MUÑOZ, C. (ed.), (2006), Age and the rate of foreign language learning, Multilingual Matters, Clevedon. DOI: https://doi.org/10.21832/9781853598937

MUÑOZ, C. (2008), “Symmetries and asymmetries of age effects in naturalistic and instructed L2 learning”, Applied Linguistics, 29(4), pp. 578-596. DOI: https://doi.org/10.1093/applin/amm056

SAMPER HERNÁNDEZ, M. (2002), Disponibilidad léxica en alumnos de español como lengua extranjera, Colección Monografías 4, ASELE, Málaga.

SAMPER PADILLA, J.A. (1998), “Criterios de edición del léxico disponible”, Lingüística, 10, pp. 311-333.

SAMPER PADILLA, J.A., BELLÓN FERNÁNDEZ, J.J., SAMPER HERNÁNDEZ, M. (2003), “El proyecto de estudio de la disponibilidad léxica en español”, en: Wotjak, G. (coord.), Pautas y pistas en el estudio del léxico hispano (americano), Vervuert–Iberoamericana, Frankfurt–Madrid, pp. 27-140. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278500-003

TATOJ, C. et al. (2008), Raport ewaluacyjny – Sekcje dwujęzyczne z językiem hiszpańskim w Polsce, MEN–CODN, Warszawa.

WALCZYŃSKA, M. (2008), “Nauczanie w polskich liceach dwujęzycznych: klasa zerowa czy gimnazjum dwujęzyczne?”, en: Dzięgielewska, Z. (ed.), Nauczanie dwujęzyczne w Polsce i Europie, MEN–CODN, Warszawa, pp. 54-65.

Descargas

Publicado

2013-12-29

Número

Sección

En torno a la didáctica: Profundizando en la teoría

Cómo citar

“La Influencia De Los Modelos De enseñanza En El Dominio Del léxico Fundamental De ELE: Método Intensivo Frente a método Extensivo”. 2013. Studia Iberystyczne 12 (December): 109-36. https://doi.org/10.12797/SI.12.2013.12.06.

Artículos similares

1-10 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.