Colectivos con necesidades específicas, una nueva realidad universitaria

Un modelo de apoyo al estudiante del español con discapacidad visual

Autores/as

  • Ewa Palka Universidad Jaguelónica, Cracovia, Polonia

DOI:

https://doi.org/10.12797/SI.12.2013.12.13

Palabras clave:

derechos de personas con discapacidad, educación inclusiva, personas discapacitadas en el entorno universitario, español para discapacitados visuales, adaptación de materiales didácticos para discapacitados visuales

Resumen

Los colectivos con necesidades educativas específicas es un término que engloba distintos grupos de personas, entre ellos alumnos con deficiencias o discapacidades. Los modelos de educación de las personas discapacitadas han evolucionado en las últimas décadas hacia el modelo actual de educación inclusiva, recomendado por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por Polonia en 2012. La Convención establece una nueva realidad a la que el Instituto de Filología Románica de la Universidad Jaguelónica de Cracovia casi inmediatamente ha tenido que encontrar respuesta, dada la matriculación de una estudiante con discapacidad visual. Tras analizar otras posibilidades, se toma la decisión de prestar el apoyo necesario bajo la fórmula de una nueva asignatura académica, titulada Atención a personas discapacitadas en entornos educativos, organizada y desarrollada en colaboración con la Oficina de Atención a las Personas Discapacitadas de la UJ. La evaluación final ha demostrado que la asignatura es un éxito y beneficia a todas las partes implicadas, siendo su valor añadido la formación del primer grupo de profesores de español en Polonia que saben enseñar a los discapacitados visuales. De esta manera una situación que al principio es un reto se convierte en una oportunidad. Al tener en cuenta los resultados conseguidos, se decide continuar el programa durante los cursos siguientes.

Referencias

CONVENCIÓN INTERNACIONAL sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, [on-line] http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf – 5.09.2013.

DZIĘGLEWSKA, J. (2013), “Przygotowanie materiałów dydaktycznych do potrzeb osób niepełnosprawnych”, Wiadomości o równości, 1 (2), pp. 15-22.

PERDEUS, M. (2011), “Model społeczny – nowoczesne podejście do niepełnosprawności”, Biuletyn Biura ds. Osób Niepełnosprawnych Uniwersytetu Jagiellońskiego, 4, pp. 8-10, [on-line] http://www.adam-europe.eu/prj/5432/prj/4%20Biuletyn.pdf.

“Przykłady strategii nauczania studentów z niepełnosprawnością wzrokową” (2010), Biuletyn Biura ds. Osób Niepełnosprawnych Uniwersytetu Jagiellońskiego, 2, pp. 29-33, [on-line] http://www.adam-europe.eu/prj/5432/prj/2%20Biuletyn.pdf.

STAWSKA, A. (2011), “Edukacja włączająca jako wyzwanie dla modelu społecznego. Rozmowa z Simoni Symeonidou z Uniwersytetu Cypryjskiego w Nikozji”, Biuletyn Biura ds. Osób Niepełnosprawnych Uniwersytetu Jagiellońskiego, 4, pp. 22-26, [on-line] http://www.adameurope.eu/prj/5432/prj/4%20Biuletyn.pdf.

SZCZOCARZ, U. (2010), “Lektoraty dla studentów niepełnosprawnych”, Biuletyn Biura ds. Osób Niepełnosprawnych Uniwersytetu Jagiellońskiego, 2, pp. 57-62, [on-line] http://www.adam-europe.eu/prj/5432/prj/2%20Biuletyn.pdf.

USTAWA “Prawo o szkolnictwie wyższym”, [on-line] http://isap.sejm.gov.pl/DetailsServlet?id=WDU20051641365 – 5.09.2013.

Descargas

Publicado

2013-12-29

Número

Sección

En torno a la didáctica: Experiencias prácticas

Cómo citar

“Colectivos Con Necesidades específicas, Una Nueva Realidad Universitaria: Un Modelo De Apoyo Al Estudiante Del español Con Discapacidad Visual”. 2013. Studia Iberystyczne 12 (December): 249-64. https://doi.org/10.12797/SI.12.2013.12.13.

Artículos similares

1-10 de 212

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.