O "Sarcófago" de Francisco R. Remiseiro: arte medieval, estereotipos femininos e a boneca Barbie

Autores/as

  • Maria Boguszewicz Uniwersytet Warszawski

DOI:

https://doi.org/10.12797/SI.17.2018.17.09

Palabras clave:

Francisco Remiseiro, Galicia, escultura, Barbie, feminismo

Resumen

Francisco R. Remiseiro é un artista nado en Galicia que bebe da tradición escultórica deste territorio. Esta tradición baséase principalmente na arte medieval galega e na aportación nacionalista do escultor Francisco Asorey. Porén, Remiseiro entra en diálogo coas correntes máis actuais na arte contestatoria e democrática. A boneca Barbie sírvelle de pretexto para entablar un debate en clave identitaria e feminista.

Referencias

BLANCO, C. (1997), El contradiscurso de las mujeres: historia del feminismo, Editorial Nigra S.L., Vigo.

FENTE, E. (2010), Parir a liberdade: o movemento feminista en Galicia, Alvarellos, Santiago de Compostela.

CAMERON, D. (1991), Francisco Leiro: un toque de significado, Deputación Provincial de Pontevedra, Servicio de Publicaciones, Pontevedra.

CHAO, J. (2010), Alvaro de la Vega, [on-line] https://vimeo.com/20262212,- 1.08.2017.

CASTRO, O. REIMÓNDEZ, M. (2013), Feminismos, Xerais, Vigo.

GARRIDO MORENO, A. (2008), “Escultura, espacio e compromiso”, en: Basterrechea, S. (comis.), 5 visións desde os 90 [catálogo de exposición], Consello de Ferrol, Ferrol, pp. 30.

GARZÓN MARTÍNEZ, M. T., “A qué juega Barbie: heterosexualidad obligatoria y agencia cultural”, Calle 14: revista de investigación en el campo de arte, 6, Bogotá, [on-line] http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14/article/view/2908/9187 ,- 1.08.2017.

GROVIER, K. (2015), Art Since 1989, Thames &Hudson, London.

HERVEY, D. (2012), Bunt miast. P: prawo do miasta i miejska rewolucja, Fundacja Nowej Kultury Bęc Zmiana, Warszawa.

HEINCH, N. (2007), Być artystą. R: rzecz o przekształceniach statusu malarzy i rzeźbiarzy, Vizja Press&IT, Warszawa.

McDOWELL. L. (2000), Género, identidad y lugar. U: un estudio de las geografías feministas, Ediciones Cátedra, Madrid.

MERA ÁLVAREZ, I. (2003) Francisco Asorey, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.

NAGEL, A. (2011), The Controversy of Renaissance Art, The University of Chicago Press, Chicago.

NAGEL, A. (2012), Medieval Modern, Thames&Hudson, New York.

NAGEL, A., WOOD, Ch. (2010), Anachronic Renaissance, Zone Book, New York. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1453n0p

ORDINE, N. (2015), A utilidade do inútil, Faktoria K de Libros, Pontevedra.

PÉREZ CRUZ, C. (2014), “La utilidad de lo inútil”, Carne Cruda, [on-line] http://www.carnecruda.es/2014/12/04/la-utilidad-de-lo-inutil/,- 14.12.2014.

THOMPSON, J. (2009), As novelas da memoria. T: trauma e representación da historia na Galiza contemporánea, Galaxia, Vigo.

QUEIZÁN, M. X. (1986), “De florido poeta da raza a desflorador racista”, A Nosa Terra, 7 [Extra Eduardo Pondal], pp. 55-58.

PEREIRA DOMÍNGUEZ, M. del C., PINO JUSTE, M. R. (2005), “Globalización y educación en valores: aportaciones educativas desde el fenómeno social de la muñeca Barbie”, EDUGA: Revista Galega do Ensino, 47, Santiago de Compostela, pp. 1421-1441.

PULGAR SABÍN, C. (2002), Figuracións-Abstraccións, Nova Galicia Edicións, Pontevedra.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M. A. (2004), Os materiais, procesos e formas na escultura galega contemporánea:1940-1994 [tesis doctoral], dir. M. L. Sobrino Manzanares, Universidad de Santiago de Compostela.

ROSENDE PÉREZ, A. (2008), “La iconografía femenina de Irlanda. Creación y re/construcción de una nación en femenino”, Lectora: revista de dones yi textualidad, 14, pp. 251-267.

Descargas

Publicado

2018-04-04

Cómo citar

“O ‘Sarcófago’ De Francisco R. Remiseiro: Arte Medieval, Estereotipos Femininos E a Boneca Barbie”. 2018. Studia Iberystyczne 17 (April): 131-44. https://doi.org/10.12797/SI.17.2018.17.09.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.