Rasgos competenciales en los (sub)procesos de escritura académica entre estudiantes de español como segunda lengua (E/LE)
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.12.2013.12.08Palabras clave:
alfabetización académica, escritura académica, E/LE, didáctica de la lengua, enseñanza de lenguas, competencia en comunicación lingüísticaResumen
Este artículo pretende elaborar un perfil competencial de estudiantes polacos en relación con la alfabetización académica en una segunda lengua (E/LE). El estudio de los diferentes (sub)procesos cognitivos que se plantean en el desarrollo de la escritura se han realizado a través de rúbricas de evaluación que permitirán desarrollar un análisis cualitativo de los niveles competenciales; mientras que los hallazgos obtenidos a partir del corpus lingüístico examinado deberán incidir, tanto en el docente como en los aprendices, en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua meta.
Referencias
ÁLVAREZ, T. (2010), Competencias básicas en escritura, Octaedro, Barcelona.
CASSANY, D. (1987), Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Paidós, Barcelona.
FLOWER, L., HAMES, J. (1981), “A Cognitive Process Theory of Writing”, College Composition and Communication, nº 32, pp. 120-160. DOI: https://doi.org/10.2307/356600
JIMÉNEZ, R., ROMERO, M.F. (2012): Cómo mejorar la expresión escrita. Manual de redacción para el ámbito universitario, Grupo Editorial Universitario, Granada.
RAE (2009), Nueva gramática de la lengua española, vols. I y II, Espasa Libros, Madrid.
RUÍZ FLORES, M. (2009), Evaluación de la lengua escrita y dependencia de lo literal, Graó, Barcelona.
SCARDAMALIA, M., BEREITER, C. (1992): “Dos modelos explicativos de los procesos de comprensión escrita”, Infancia y Aprendizaje, nº 58, pp. 43-64, [on-line] http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48395.pdf – 12.11.2013. DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.1992.10822332
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Manuel Francisco Romero Oliva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.