Teoría y actualidad de los errores por interferencia desde un punto de vista pedagógico

Autores/as

  • Raúl Fernández Jódar Universidad de Adam Mickiewicz, Poznań, Polonia

DOI:

https://doi.org/10.12797/SI.11.2012.11.06

Palabras clave:

error, interference, monitor model, second language acquisition, transference

Resumen

THEORY AND PRESENT OF THE INTERFERENCE ERRORS FORM A PEDAGOGICAL POINT OF VIEW

The present paper is a proposal of classification of transfer errors from a pedagogical point of view. It is also a proposal to work with transfer errors, since, thanks to the use of the monitor model, you can activate the autocorrection so that these errors can be easily avoided.

Referencias

Baralo, M. (1996), “Adquisición y/o aprendizaje del español/LE”, en: Rueda, M. [et al.] (eds.), Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera II. Actas del VI Congreso Internacional de ASELE, Universidad de León, León, pp. 63-68.

Borrego Ledesma, I. (2001), “Errores y aprendizaje”, Forma, 2, pp. 85-100.

Clemente Estevan, R.A. (1995), Desarrollo del lenguaje. Manual para profesionales de la intervención en ambientes educativos, Octaedro, Barcelona.

Corder, S.P. (1967), “The Significance of Learners’ Errors”, International Review of Applied Linguistics, 5, pp. 161-170. Traducido en: Muñoz Liceras, J. (ed.) (1992), La adquisición de las lenguas extranjeras, Visor, Madrid, pp. 31-40.

Dulay, H., Burt , M. (1974), “You Can’t Learn without Goofing: an Analysis of Children’s Second Language Errors”, en: Richards, J. (ed.), Error Analysis. Longman, Londres, pp. 95-123.

Dulay, H., Burt, M., Krashen, S. (1982), Language Two, Oxford University Press, Oxford.

Fernández, S. (1996), “Errores de desarrollo y errores fosilizables en el aprendizaje de E/LE Tratamiento didáctico”, en: Rueda, M. [et al. (eds.), Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera II. Actas del VI Congreso Internacional de ASELE, Universidad de León, León, pp. 147-154.

Fernández, S. (1997), Interlengua y análisis de errores en el aprendizaje del español como lengua extranjera, Edelsa, Madrid.

Fernández Jódar, R. (2003), “La organización del discurso en polaco español como generador de incomprensión”, en: Gregori i Gomis, A. [et al.] (eds.), El enfoque social y cultural en los estudios lingüísticos y literarios, Wydawnictwo Naukowe Uniwersytetu im. Adama Mickiewicza, Poznań, pp. 125-134.

Fernández Jódar, R. (2006), “Enseñar los errores. Corrección de errores por transferencia del polaco en aprendices de español”, Estudios Hispánicos, XIV, Wydawnictwo Uniwersytetu Wrocławskiego, Wrocław, pp. 83-93.

Ferrán Salvadó, J.M. (1990), “La corrección del error: fundamentos, criterios, técnicas”, en: Guerrini, M.C. Peña, P. (eds.), Didáctica de las segundas lenguas: estrategias y recursos básicos, Santillana, Madrid, pp. 282-300.

Fries, Ch. (1945), Teaching and Learning English as a Foreign Language. University of Michigan Press, Ann Arbor.

Krashen, S. (1977), “The monitor model of adult second language performance”, en: Burt, M., Dulay H., Finocchiaro, M. (eds.), Viewpoints on English as a Second Language, Regents, New York, pp. 152-161. Traducido en: Muñoz Liceras, J. (ed.) (1992), La adquisición de las lenguas extranjeras, Visor, Madrid, pp. 143-152.

Krashen, S. (1981), Second Language Acquisition and Learning, Pergamon Press, Oxford.

Krashen, S. (1985), The Input Hypothesis: Issues and Implications, Longman, Londres.

Lado, R. (1957), Linguistics Across Cultures: applied linguistics for language teachers, University of Michigan Press, Ann Arbor.

MC Laughlin (1978), “The Monitor Model: Some Methodological Considerations”, Language Learning, Vol. 28, 1, Págs. 69-83. (Traducido en: Juana Muñoz Liceras (ed.), La adquisición de las lenguas extranjeras, Visor, Madrid, 1992. pp. 153-176).

RAE (1992), Diccionario de la lengua española, Espasa Calpe, Madrid.

Ravera Carreño, M. (1990), “La expresión oral: teoría, tendencias y actividades”, en: Guerrini, M.C.&.Peña P. (eds.), Didáctica de las segundas lenguas: estrategias y recursos básicos, Santillana, Madrid, pp. 13-42.

Selinker, L. (1972),” “Interlanguage”, International Review of Applied Linguistics, 10, pp. 209-231. Traducido en: Muñoz Liceras, J. (ed.), (1992), La adquisición de las lengua extranjeras, Visor, Madrid, pp. 79-101.

Vázquez, G. (1999), ¿Errores? ¡Sin falta!, Edelsa, Madrid.

Descargas

Publicado

2012-08-15

Número

Sección

Lenguas en contraste: El caso del español y polaco

Cómo citar

“Teoría Y Actualidad De Los Errores Por Interferencia Desde Un Punto De Vista pedagógico”. 2012. Studia Iberystyczne 11 (August): 69-81. https://doi.org/10.12797/SI.11.2012.11.06.

Artículos similares

11-20 de 106

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.