Valores y usos de la interjección guau en la lengua española

Autores/as

  • Agata Komorowska Universidad de Breslavia, Kraków

DOI:

https://doi.org/10.12797/SI.22.2022.22.17

Palabras clave:

pragmática, valores discursivos, guau, interjección

Resumen

En el artículo se analizan los distintos usos de la interjección guau, que es, a la vez, un préstamo de la lengua inglesa. El análisis se fundamenta principalmente en los enunciados recogidos en el Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES). Se examinan las funciones discursivas y los valores pragmáticos de guau en español.

Referencias

ALARCOS LLORACH, E. (1994), Gramática de la Lengua Española, Espasa-Calpe, Madrid.

ALCAIDE LARA, E. (2008), “Interjección y (des)cortesía: estudio sobre debates televisivos en España”, Oralia, 11, pp. 229-254. DOI: https://doi.org/10.25115/oralia.v11i.8240

ALCINA FRANCH, J., BLECUA, J. M. (1991), Gramática española, Ariel, Barcelona.

ALMELA, R. (1982), Apuntes sobre la interjección, Universidad de Murcia, Murcia.

ALONSO CORTÉS, Á. (1999), “Las construcciones exclamativas. La interjección y las expresiones vocativas”, en: Bosque, I., Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la Lengua Española, vol. 3, Espasa-Calpe, Madrid, pp. 3993-4050.

ÁLVAREZ, A. (2020), “La inmovilización como frontera funcional de la interjección: sobre la integración de ciertas interjecciones impropias”, en: Nowikow W., López González A. M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (eds.), Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź–Kraków, pp. 25-36. DOI: https://doi.org/10.18778/8220-201-4.03

AMEKA, F. K., WILKINS, D. P. (2006), “Interjections”, en: Verschueren, J., Östman, J. O. (eds.), Handbook of Pragmatics, John Benjamins Publishing Company, Amsterdam, pp. 1-19. DOI: https://doi.org/10.1075/hop.10.int12

BLAS ARROYO, J. L. (1995), “La interjección como marcador discursivo: el caso de eh”, Anuario de Lingüística Hispánica, XI, pp. 81-118.

DUCROT, O. (1986), El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación, Paidos, Barcelona.

HAUGEN, E. (1950), “The analysis of linguistic borrowing”, Language, 26, pp. 210-331. DOI: https://doi.org/10.2307/410058

MORENO-FERNÁNDEZ, F. (2018), Diccionario de anglicismos del español estadounidense (DAEE), Instituto Cervantes at Harvard University, [on-line] https://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/sites/default/files/diccionario_anglicismos.pdf, 12.03.2023. DOI: https://doi.org/10.15427/OR037-01/2018SP

PONS RODRÍGUEZ, L. (2009), Intensificar lo imposible. Los adjetivos elativos del español en su recorrido histórico. Comunicación en congreso, VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Santiago de Compostela, [on-line] https://www.researchgate.net/publication/268441605_Intensificar_lo_imposible_Los_adjetivos_elativos_del_espanol_en_su_recorrido_historico#fullTextFileContent, 12.03.2023.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE

LA LENGUA ESPAÑOLA (2009), Nueva gramática de la lengua española, Espasa-Calpe, Madrid.

SCHMIDELY, J. (1983), La personne grammaticale et la langue espagnole, Editions Hispaniques, Paris.

SZKAPIENKO, T. (2016), „Angloamerykańskie interiekcje w języku polskim i rosyjskim”, Rozprawy Komisji Językowej ŁTN, t. LXII, pp. 157-166.

ŚWIĄTKOWSKA, M. (2000), Entre dire et faire. De l’interjection, Wydawnictwo Uniwersytetu Jagiellońskiego, Kraków.

WIERZBICKA, A. (1992), “The Semantics of Interjections”, Journal of Pragmatics, 18, pp. 159-192. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-2166(92)90050-L

Descargas

Publicado

2022-12-29

Cómo citar

“Valores Y Usos De La interjección Guau En La Lengua española”. 2022. Studia Iberystyczne 22 (December): 375-96. https://doi.org/10.12797/SI.22.2022.22.17.

Artículos similares

1-10 de 12

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.