Sobre la expresión de posterioridad en el español peninsular y en su variedad mexicana en los años 1929-2015
DOI:
https://doi.org/10.12797/SI.19.2020.19.09Palabras clave:
futuro, posterioridad, modalidad, cambio lingüístico, sistema temporal castellanoResumen
El presente artículo gira en torno a los cambios que se produjeron entre las formas de posterioridad en el español peninsular y en su variedad mexicana en los años 1929-2015. Basándonos en nuestro propio corpus que comprende veinte novelas (diez españolas y diez mexicanas), no solo llamamos la atención sobre la repartición de cantará, va a cantar y canta, sino que también analizamos con detenimiento el uso de cantaría, iba a cantar y cantaba. Además, nuestro análisis abarca las llamadas formas acompañantes: vaya a cantar, fuera a cantar, fuese a cantar, irá a cantar, iría a cantar, va a haber cantado e iba a haber cantado.
Referencias
Obras de consulta:
AARON, J. E. (2007), “El futuro epistémico y la variación: gramaticalización y expresión de la futuridad desde 1600”, Moenia, 13, pp. 253-274.
BAUHR, G. (1989), El futuro en –ré e ir a + infinitivo en español peninsular moderno, Acta Universitatis Gothoburgensis, Göteborg.
BRAVO, A. (2008), La perífrasis «ir a +infinitivo» en el sistema temporal y aspectual del español, [on-line] https://www.researchgate.net/profile/Ana_Bravo5/publication/39656884_La_perifrasis_ir_a_infinitivo_en_el_sistema_temporal_y_aspectual_del_espanol/links/552bd5280cf29b22c9c1feb6/La-perifrasis-ir-a-infinitivo-en-el-sistema-temporal-yaspectual-del-espanol, 25.06.2019.
COMPANY COMPANY, C. (2006), “Tiempos de formación romance II. Los futuros y condicionales”, en: Company Company, C. (coord.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 349-422.
FLEISCHMAN, S. (1982), The Future in Thought and Language: Diachronic Evidence from Romance, Cambridge University Press, Cambridge, https://doi.org/10.24201/nrfh.v32i2.2693. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v32i2.2693
HOPPER, P. J., TRAUGOTT, E. C. (2003), Grammaticalization, Cambridge University Press, Cambridge. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139165525
LACA, B. (2016), “Variación y semántica de los tiempos verbales: el caso del futuro”, [on-line] https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01372981/document, 7.08.2019.
SCHWEGLER, A. (1990), Analyticity and Syntheticity: A Diachronic Perspective with Special Reference to Romance Languages, Mouton de Gruyter, Berlin–New York. Fuentes del corpus: BARBA, A. (2008), Las manos pequeñas, Anagrama, S. A., Barcelona.
CELA, C. J., (2011 [1950]), La colmena, Destino, S. A., Barcelona.
CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ, C. (2004), Los ojos de mi princesa, Ediciones Selectas Diamante, S. A. de C. V., Ciudad de México.
FUENTES, C. (2001 [1967]), Cambio de piel, Bibliotex, S. L., Barcelona.
GARCÍA HORTELANO, J. (2001 [1982]), Gramática parda, Bibliotex, S. L., Barcelona.
GUZMÁN, M. L. (1929), La sombra del caudillo, Porrúa, S. A., México, D. F.
IBARGÜENGOITIA, J. (1988 [1979]), Dos crímenes, Grijalbo Mondadori, S. A., Barcelona.
MARÍAS, J. (2006 [1992]), Corazón tan blanco, Crítica, Barcelona.
MARSÉ, J. (1998 [1970]), La oscura historia de la prima Montse, Plaza&Janés Editores, S. A., Barcelona.
MORO, J. (2015), A flor de piel, Planeta, S. A., Barcelona.
PÉREZ-REVERTE, A. (2003 [2000]), El oro del rey, Punto de Lectura, Madrid.
PONIATOWSKA, E. (2015), Dos veces única, Planeta Mexicana, S. A. de C. V., México, D. F.
ROMERO, J. R. (1964[1938]), La vida inútil de Pito Pérez, Casa de las Américas, La Habana.
RULFO, J. (1986 [1955]), Pedro Páramo, Cátedra, S. A., Madrid.
SALVADOR, T. (1960), El atentado, Planeta, S. A., Barcelona.
SENDERO, J. M. (1972 [1942]), Epitalamio del prieto Trinidad, Salvat Editores, S. A., Estella.
SERENA, E. (1993 [1987]), Señorita México, Plaza y Valdés Editores, México, D. F.
UNAMUNO, M. de. (1977 [1930]), San Manuel Bueno, mártir y tres historias más, Espasa-Calpe, S. A., Madrid.
YÁÑEZ, A. (1967 [1947), Al filo del agua, Casa de las Américas, La Habana.
VOLPI, J. (2007 [1995]), La paz de los sepulcros, Planeta, S.A., Madrid.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.