Aportaciones de la Programación Neurolingüística a la enseñanza de lenguas extranjeras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12797/SI.12.2013.12.07

Palabras clave:

confianza en la enseñanza, perfil de un buen profesor, Programación Neurolingüística, presuposiciones lingüísticas, sistemas representacionales

Resumen

En primer lugar, mediante una encuesta llevada a cabo entre los estudiantes de lenguas extranjeras, se pretende definir cómo es el profesor que les inspira confianza. En segundo lugar, se describe qué es la Programación Neurolingüística, cómo ha surgido y cuáles son sus teorías y recursos metodológicos más beneficiosos para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, así como para acercarse al perfil de un docente ideal.

Referencias

ALDER, H., HEATHER B. (2012), NLP w 21 dni, tłum. A. Sawicka-Chrapkowicz, Dom Wydawniczy Rebis, Poznań.

ALFÉREZ VILLARREAL, A. (2011), “Programación neurolingúística en la comunicación oral de los docentes de educación superior. Creación de un cuadro de observación”, [on-line] http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Neurociencia/121.pdf – 20.07.2013.

BANDLER, R. (2011), Use su cabeza para variar. Submodalidades en Programación neurolingüística, Editorial Cuatro Vientos, Santiago de Chile.

BANDLER, R., FITZPATRICK, O. (2008), Conversaciones. La Libertad Es Todo y El Amor Todo Lo Demás, Editorial Khaos, México.

BANDLER, R., GRINDER, J. (2006), De sapos a príncipes. Transcripción del seminario de los creadores de la PNL, Gaia Ediciones, Madrid.

BAVISTER, S., VICKERS, A. (2010), NLP w praktyce czyli sztuka kształtowania przyszłości, tłum. K. Zimoch, Editorial Edgard, Warszawa.

BAVISTER, S., VICKERS, A. (2011), Programación neurolingüística (PNL): Las claves para una comunicación más efectiva, Amat Editorial, Barcelona.

CARRIÓN LÓPEZ, S.A., MARTÍNEZ ALCÁZAR, M. (2009), Enseñando a enseñar con PNL. Trainer’s Training, PNL Books Ediciones, Spain.

CHURCHES, R., TERRY, R. (2010), NLP dla nauczycieli. Szkoła efektywnego nauczania, tłum. B. Solecki, Helion S.A., Gliwice.

CZESŁAWIAK, A. (2005a), “Neurolingwistyczne programowanie w edukacji”, [on-line] http://www.skp2.sokp.pl/publik.htm – 23.07.2013.

CZESŁAWIAK, A. (2005b), “Neurolingwistyczne programowanie w edukacji, cz. II: Elementy języka wpływu w rzeczywistości szkolnej”, [on-line] http://www.skp2.sokp.pl/publik.htm – 23.07.2013.

CZESŁAWIAK, A. (2005c), “Poznawanie ucznia a praca wychowawcza nauczyciela”, [on-line] http://www.skp2.sokp.pl/publik.htm – 23.07.2013.

DILTS, R., EPSTEIN, T. (2011), Aprendizaje Dinámico con PNL, Ediciones Urano, Barcelona.

FELDER, L. (2012), Writing for the Web. Creating Compelling Web Content Using Words, Pictures and Sound, New Riders, Berkeley.

GRZYBEK, H., “Neurolingwistyczne programowanie w edukacji”, [on-line] http://www.gmsolutions.pl/pdf/Alma%20Mater%20NLP%20w%20edukacji.pdf – 22.07.2013.

LÓPEZ, M.I., LÓPEZ, G.E. (2008), “Los sistemas representativos en el aula”, Actas de X Congreso Nacional y II Congreso Internacional “Representar la niñez en el siglo XXI”, Mendoza, [on-line] http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/X-CN-REDUEI/eje3/Lopez.pdf – 22.07.2013.

O’CONNOR, J., SEYMOUR, J. (2012), Introducción a la Programación neurolingüística, Ediciones Urano, Barcelona.

ROCHA BERNABÉ, M., ARZATE GORDILLO, J., CRUZ HERNÁNDEZ, H. (2008), “Experiencia didáctica con el apoyo de las TIC para el desarrollo de habilidades en asignaturas tecnicas”, [on-line] http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/3603/23.pdf?sequence=1 – 23.07.2013.

RODRÍGUEZ TORRES, S. (1997), “La Programación Neurolingüística como fuente de recursos para el profesor de lenguas extranjeras”, Actas de ASELE del VII Congreso Internacional. La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera: del Pasado al Futuro, Alcalá de Henares, pp. 699-704. [on-line] http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0697.pdf – 20.07.2013.

SOUSA, S., LAMAS, D., HUDSON, B. (2006), “Understanding Learners’ Trust within an Online Distance Learning Context”, [on-line] http://www.academia.edu/2742329/Understanding_learners_trust_within_an_online_distance_learning_context – 22.07.2013.

STEFANIAK, M. (2005), “Widzę, słyszę, czuję, czyli programowanie neurolingwistyczne w przedszkolu”, [on-line] http://www.ckp.edu.pl/main/zasoby/zeszyty/2/Widze%20slysze%20czuje.pdf – 23.07.2013.

VACCARINI, V., „La comunicación en el aula: estrategias para mejorar el aprendizaje y fortalecer el vínculo alumno-docente”, [on-line] http://www.vilmavaccarini.com.ar/docs/comunicacionenaula.pdf – 23.07.2013.

VELLEGAL, A.M. (2004), La Programación Neurolingüística como herramienta para la enseñanza de E/LE, Memoria Máster en Enseñanza de Español Lengua Extranjera, Enero de 2004, [on-line] http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Biblioteca/2005_BV_03/2005_BV_03_18Vellegal.pdf?documentId=0901e72b80e4023b – 22.07.2013.

ZIEMKOWSKA, J. (2007), “Wybrane zagadnienia optymalizujące przebieg procesu dydaktycznego w kontekście programowania neurolingwistycznego”, [on-line] http://spnjo.polsl.pl/konferencja/materialy/referaty/ziemkowska.pdf – 23.07.2013.

Descargas

Publicado

2013-12-29

Número

Sección

En torno a la didáctica: Profundizando en la teoría

Cómo citar

“Aportaciones De La Programación Neurolingüística a La enseñanza De Lenguas Extranjeras”. 2013. Studia Iberystyczne 12 (December): 137-64. https://doi.org/10.12797/SI.12.2013.12.07.

Artículos similares

1-10 de 78

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.